La hipertrofia de los labios menores es una alteración de la morfología, no ampliamente descrita en la literatura científica.
Puede presentarse en cualquier edad, aunque es más común durante la pubertad; en este último escenario resulta necesario esperar a la edad adulta para dar un diagnóstico definitivo así como un adecuado tratamiento.
La hipertrofia de los labios menores ocasiona trastornos locales, dificultad en las relaciones sexuales y problemas de comportamiento.
Se diagnostica cuando existe una desproporción del tamaño, bien sea por anchura o por largo, de los labios internos o menores, en comparación con los labios externos o mayores (puede ser simétrica o asimétrica).
Entre sus diversas razones, destacan causas congénitas, práctica de determinados deportes, el paso del tiempo, consecuencias hormonales, partos múltiples.
También te puede interesar:
Además de ser un problema estético, la hipertrofia de labios puede afectar la higiene por acumulación de humedad e incomodidades al usar ropa ajustada (bañadores, bikinis, leggins) por abultamiento del área.
También puede propiciar molestias durante el coito y al practicar ciertos ejercicios o deportes que comprimen la vulva – caminar, correr, montar en bicicleta o a caballo, etc.
Algunas mujeres llegan a inhibirse de sostener relaciones sexuales por miedo a mostrar sus genitales y otras pueden ser víctimas de dispareunia por entrada de los labios en la vagina durante el coito.
Como consecuencia de todo lo anterior, se originan trastornos psicológicos importantes (baja autoestima, inseguridades) que repercuten negativamente en la vida personal y social de estas pacientes.
Tratamiento para la hipertrofia de labios menores
La solución a este problema es la Labioplastia láser, que consiste en la reducción de los labios menores con técnica láser. Es un tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo, preciso, efectivo y de recuperación rápida, que logra mejorar el aspecto y funcionalidad de la zona.
Antes de realizar este procedimiento es necesario efectuar un diagnóstico preciso, así como determinar si el abordaje correcto puede ser una combinación entre reducción de labios menores y aumento de labios mayores para lograr el efecto armónico que buscan las pacientes.
Como en todo procedimiento, es necesario contar con un entrenamiento adecuado para evitar una mala praxis que puede traer serias consecuencias para las pacientes.