La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) es una condición prevalente en la práctica ginecológica, con un impacto significativo en la calidad de vida de las pacientes. En los últimos años, el uso del láser vaginal Er:YAG ha ganado popularidad como una alternativa a los tratamientos convencionales, ofreciendo una solución no invasiva para mejorar los síntomas de la IUE. Un estudio publicado en Scientific Reports por Long et al. (2022) evaluó los cambios en la topografía vaginal y la función sexual tras el tratamiento con este láser en mujeres con IUE.
Metodología del estudio
El estudio reclutó a 220 mujeres con IUE tratadas con láser Er:YAG y realizó un análisis final en 50 de ellas con datos completos. La evaluación incluyó el uso de ultrasonido transperineal 3D para analizar la topografía vaginal y la aplicación del cuestionario Female Sexual Function Index (FSFI) para medir la función sexual antes y después del tratamiento. El seguimiento se realizó a los seis meses.
Principales hallazgos:
- Mejoría de los Síntomas de IUE: El 74% de las participantes reportó una mejora en sus síntomas de IUE tras el tratamiento con láser.
- Reducción del Diámetro Vaginal: Se observó una disminución significativa en el ancho y el área de sección transversal de la vagina en sus porciones proximal, media y distal.
- Mejoría en la Función Sexual: Casi todas las dimensiones del FSFI mostraron una mejora significativa, excepto el deseo sexual. Las mejoras más notables se registraron en lubricación, satisfacción y dolor durante las relaciones sexuales.
Discusión
El mecanismo de acción del láser Er:YAG se basa en su efecto térmico no ablativo, que estimula la remodelación del colágeno en los tejidos vaginales, favoreciendo su tensado y elasticidad. Esto no solo contribuye a una mayor continencia urinaria, sino que también podría explicar la mejoría en la función sexual.
Aunque la relación entre la laxitud vaginal y la disfunción sexual no ha sido completamente esclarecida, los hallazgos de este estudio sugieren que la reducción del diámetro vaginal podría desempeñar un papel clave en la percepción de una mayor «firmeza», impactando positivamente la experiencia sexual.
Conclusiones
Este estudio aporta evidencia significativa sobre el impacto del láser Er:YAG en la anatomía vaginal y la función sexual de mujeres con IUE. La reducción del ancho vaginal y la mejoría en la mayoría de las dimensiones del FSFI respaldan su eficacia como una opción terapéutica no invasiva.
Fuentes
Este artículo se basa en el estudio de Long, CY., Wu, PC., Chen, HS. et al. «Changes in sexual function and vaginal topography using transperineal ultrasound after vaginal laser treatment for women with stress urinary incontinence», publicado en Scientific Reports en 2022. Puede consultarse en el siguiente enlace: https://doi.org/10.1038/s41598-022-06601-0.
Explora los fundamentos y técnicas avanzadas en ginecología estética funcional.
Accede al Curso Internacional de Láser en Patologías de Tracto Inferior y Ginecología Estética Funcional, diseñado para especialistas.
Artículos relacionados:
Modificaciones en la mucosa vaginal tras el tratamiento con láser fraccionado CO2
Estudio – Tratamiento de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo con Células Madre Mesenquimales
Tratamiento láser en la incontinencia urinaria
HIFEM para el tratamiento de la incontinencia urinaria
Funcionamiento del láser y justificación de su uso en la incontinencia urinaria de esfuerzo