La Dra. Maryory Gómez y sus alumnos destacados en la ginecoestética en Fort Lauderdale
Dra. Maryory Gómez y dos de sus exalumnos fueron premiados en Congreso de la ISCG Un triple reconocimiento se llevó Cursos Ginecoestética, el pasado fin de semana, en Fort Lauderdale, Florida, durante el Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Cosmetoginecología (ISCG, por sus siglas en inglés). Tanto la Dra. Maryory Gómez como dos de […]
Ureterocele
El ureterocele es una dilatación quística del extremo distal del uréter que puede provocar una obstrucción que dificulta el flujo de orina. La tasa de incidencia de ureterocele varía según la población estudiada y los criterios diagnósticos utilizados, según algunas estimaciones, la tasa de incidencia de ureterocele es de aproximadamente 1 en 4000 a 5000 […]
Hablemos de Hipogonadismo Femenino
El hipogonadismo femenino es uno de los signos cardinales del síndrome de Turner. Es causado por la deficiente producción de hormonas esteroideas por parte de una insuficiencia ovárica, o debido a la disfunción secundaria del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal. La insuficiencia ovárica primaria y el hipogonadismo secundario pueden ser congénito o adquirido. Su identificación temprana es crucial […]
Podcasts, la nueva herramienta de marketing médico
Ya no tienes que esperar a que te entrevisten en un medio de comunicación para referirte a temas de tu especialidad médica. Ahora puedes crear tu propio contenido, no solo desde tus redes sociales tradicionales, sino también incursionando en las nuevas tendencias, como el podcasting. Junto con Youtube, los podcasts médicos se han convertido en […]
PRP: 4 categorías de concentrado plaquetario
La composición y el volumen del PRP (Plasma Rico en Plaquetas) varían en función de la fase en la que sea recolectada. Algunos protocolos recolectan toda la capa plasmática; otros, las fases plasmáticas con concentración intermedia y rica en plaquetas, y otros más utilizan únicamente el buffy coat (capa leucoplaquetar). En función de su recolección, […]
Hematuria y disuria, conceptos clave que no debemos olvidar
La hematuria y la disuria son síntomas con los que lidiamos con cierta regularidad. Pero, al ser tan comunes, tendemos a olvidar algunos aspectos importantes a considerar a la hora de diagnosticar y tratar a nuestras pacientes. Disuria Normalmente la disuria y los síntomas de irritación vesical en mujeres jóvenes y sanas están asociados a […]
Cómo la ansiedad puede afectar los resultados de una intervención
Cada día son más numerosos los trastornos de salud que se comprueba estar afectados por procesos emocionales. A los dos factores tradicionales de los que depende una recuperación postoperatoria satisfactoria (el estado del organismo antes de la intervención y la complejidad de la misma) se agrega un tercer factor fundamental: el estado psicológico. Según estudios […]
Implantes subcutáneos en el tratamiento de deficiencias hormonales
La deficiencia de testosterona (DR) y de estrógeno (DE) afecta cada vez más la salud general y calidad de vida de los pacientes. Uno de los principales procedimientos para combatir esta problemática, durante la última década, han sido los implantes subcutáneos pellet o en T. ¿Pero cuán efectivos son, tanto en hombres como mujeres, comparados […]
HIFEM vs Electroestimulación. ¿Cuál podría ser el mejor en el tratamiento de incontinencia y los trastornos del suelo pélvico en mujeres paridas?
El debilitamiento de los músculos del piso pélvico (PFM) y la incontinencia urinaria (IU) son dos patologías que impactan negativamente la calidad de vida de las mujeres. Dos de los principales tratamientos utilizados en su combate son la terapia con luz electromagnética de alta intensidad (HIFEM) y la electroestimulación. Pero, ¿cuál de los dos goza […]
La eficacia de la tecnología de estimulación magnética en el tratamiento de la incontinencia urinaria
La estimulación magnética es una opción de tratamiento no invasivo que contribuye a solucionar los problemas de incontinencia urinaria mixta. Así lo demostró un estudio realizado entre pacientes mayores de 50 años por parte de un equipo interdisciplinario de especialistas de Italia y España. Fue publicado en marzo de este año en la revista del […]