En el campo de la ginecología estética hay algunos procedimientos que se realizan en conjunto para potenciar el resultado final.
Tal es el caso de la la Colpoperineoplastía por Amplitud Vaginal Sintomática, una cirugía reparadora ginecológica que une dos procedimientos: la vaginoplastia con la perineoplastia.
El primero corresponde a una cirugía de rejuvenecimiento vaginal cuyo objetivo es corregir la distensión de los tejidos del canal vaginal y recuperar la tonicidad y capacidad de contracción de los músculos vaginales.
Por su parte, la perineoplastia con láser, es la intervención quirúrgica realizada con el objetivo de rejuvenecer y fortalecer el perineo afectado ya sea por desgarros o laceraciones importantes.
Al unir ambas, tenemos como resultado la colpoperineoplastía que repara tanto el introito vaginal como el perineo.
Es una cirugía que permite mejores resultados en mujeres que han pasado por una episiotomía (corte quirúrgico en el introito vaginal que se practica al 90% de las mujeres que han tenido partos vaginales).
La colpoperineoplastía repara los defectos generados por el parto, dándole mayor fortaleza a los músculos del periné, favoreciendo así la estética y la gratificación sexual en la pareja.
El objetivo es tensar los tejidos para facilitar la estimulación vaginal y del clítoris durante el acto sexual.
También disminuye los diámetros externos e internos de la vagina y, en la mayoría de los casos, se repara y embellece el periné, intrínsecamente asociado a la vulva o genitales. Muchas veces los grados leves de prolapso e incontinencia también mejoran.
Esta cirugía es un procedimiento electivo, previo diagnóstico del especialista a fin de descartar cualquier motivo clínico que lo impida. Tarda alrededor de 90 minutos y es ambulatoria en la mitad de los casos.
El Dr Jack Pardo, ginecólogo y uroginecólogo, es de los primeros especialistas en haber publicado esta técnica en la prestigiosa revista Acta Obstétrica Ginecológica Scandinavica 2006;85(9):1125-1127.
Según un estudio en ella publicado, el 93% (50/53) de las pacientes relataron estar satisfechas con la cirugía y haber obtenido el resultado que esperaban.